La ITV suspende a dos de cada diez vehículos a la primera

Más de 4,3 millones de primeras inspecciones ITV en 2018 registraron algún defecto grave y, con ello, el consecuente rechazo.

Dos de cada diez vehículos son rechazados en la primera visita a la ITV. Así se desprende de los últimos datos de un informe elaborado por Aeca-ITV, según el cual, las estaciones de ITV españolas llevaron a cabo un total de 20.714.602 inspecciones a vehículos durante el año 2018 –el 2,52% más que en 2017-, rechazando el 20,9% de vehículos en su primera visita a la estación.

Esta tasa de rechazo obedece a que durante las inspecciones se detectaron hasta un total de 8.385.076 defectos graves, aquellos que imposibilitan que un vehículo obtenga la calificación de apto para poder circular. Así, el promedio de errores graves detectados por vehículo rechazado es de 2,5 fallos por automóvil, quedando desglosados de la siguiente manera:

  • 24,9% defectos de alumbrado y señalización.
  • 20,1% son fallos en ejes, neumáticos y suspensiones.
  • 16,2% no superan la ITV por emisiones contaminantes excesivas.
  • 13,3% defectos relativos a frenos.
  • 25,5% otros defectos graves.

En cuanto al mayor número de vehículos que anualmente se encuentran obligados a pasar la ITV, incide de manera directa el envejecimiento del parque automovilístico español, con una media superior a los 12 años de antigüedad. Según Guillermo Magaz, director gerente de Aeca-ITV, “se trata de uno de los parques más antiguos de Europa, lo que supone un problema desde el punto de la seguridad vial y del medio ambiente”.

Por otra parte, la colaboración entre la DGT y Aeca-ITV ha permitido un mayor control para detectar a través de las cámaras y radares implantados a partir de 2018 cuándo un vehículo tiene pasada la ITV. No obstante, preocupa el alto nivel de absentismo, vehículos que circulan sin tener la ITV vigente, que se sitúa en el 20%. Guillermo Magaz pone el foco de atención en el llamado transporte de última milla y motocicletas o ciclomotores.

Por último, según el tipo de vehículo, los que más defectos graves presentaron fueron camiones, remolques, semirremolques, autobuses y furgonetas, con una tasa de rechazo cercana al 30% en estos casos.

Más publicaciones

Cómo evitar el phishing car

Cómo evitar el phishing car

El Phishing car es un tipo de estafa que se realiza a través de internet, especialmente en las páginas web dirigidas a la compra venta de vehículos.

La DGT vigilará los elementos de seguridad de los vehículos

La DGT vigilará los elementos de seguridad de los vehículos

Guardia Civil, policías locales y autonómicos prestarán especial atención a neumáticos, frenos, luces, señalización o parabrisas. A lo largo de esta semana, la DGT realizará una nueva campaña de vigilancia centrada en los elementos de seguridad de los vehículos debido...

La importancia de los filtros de habitáculo en verano

La importancia de los filtros de habitáculo en verano

La importancia de los filtros de habitáculo en verano · Taller FERCAR Sevilla. La importancia de los filtros de habitáculo en verano · Taller FERCAR Sevilla. La importancia de los filtros de habitáculo en verano · Taller FERCAR Sevilla. Desde Mann+Hummel señalan que...

Contacto

Para lo que necesites, aquí estamos.

Visítanos

Calle Dr. Bernardo Iglesias, 9
41804 Olivares (Sevilla)

Teléfono

955 718 938 

Email

fercar@tallersevilla.es

Política de privacidad

5 + 8 =